Aquí encontraras la mejor información sobre temas referentes a la actividad turística

sábado, 26 de enero de 2019

El Protocolo en la Hostelería


«Protocolo» es una palabra que puede suscitar distintas reacciones entre quienes la escuchan. Para una amplia mayoría puede tratarse de algo obsoleto que sería mejor abolir para dejar paso a una mayor espontaneidad en todos los actos que transcurren en sociedad. Para otros, en cambio, el protocolo es una disciplina que ofrece una inestimable ayuda para llevar a cabo distintas manifestaciones sociales, que facilita múltiples soluciones a la hora de organizar eventos y de tratar adecuadamente a los asistentes a ellos. Para estos últimos, el protocolo es una práctica herramienta que debe contribuir a que los actos organizados se celebren con éxito y a que todos los invitados se sientan bien tratados, sin herir la susceptibilidad de quienes pudieran considerar que les correspondía un lugar más preferente.

El protocolo es una técnica que el buen profesional del turismo debe conocer y dominar a fondo, pero su correcta aplicación requiere también de un arte especial por parte de quien se sirve de ella, que debe saber transmitir calor y calidad humana a cada acontecimiento organizado. Por esta razón, todo establecimiento de hostelería de cierta relevancia o en el que se celebren acontecimientos sociales representativos, tales como convenciones o simposios, contará con la persona o personas responsables y conocedoras del protocolo, quienes sabrán cómo resolver las dudas que pueden surgir cuando se trata de combinar de modo apropiado un conjunto de personas para un acontecimiento determinado.

Cada vez que se celebra un acto público, al organizador se le plantean muchos interrogantes. Algunos de lo más típicos son los siguientes:

·         ¿Cómo sentaremos a los asistentes?
·         ¿Qué tipo de mesas pondremos?
·         ¿Cómo las distribuiremos?
·         ¿Habrá que dar obsequios?
·         ¿Qué ornamentación será la más adecuada?
·         ¿Qué tipo de menú y de servicio de mesa será el más correcto?

Esto en lo que se refiere a los restaurantes. En el caso de los alojamientos surgirán otras dudas:

·         ¿Quién saldrá a recibir a los visitantes?
·         ¿Cómo se efectuará el check in de los clientes VIPS?
·         ¿Qué atenciones especiales se dispondrán en las habitaciones?
·         ¿Será necesaria alguna persona para que se ocupe de los clientes VIPS?

Para que todas estas preguntas tengan una respuesta satisfactoria, se precisan buenos profesionales, conocedores de las técnicas del protocolo y con la suficiente calidad humana como para que todo transcurra con fluidez y savoir faire.

En las grandes manifestaciones protocolarias ―como los actos oficiales con presencia de altos representantes de países u organizaciones―, se suele contar con la asesoría de los jefes de protocolo personales de los personajes o de las entidades a las cuales representan. Este tipo de actos, aunque de mayor trascendencia, son de menos responsabilidad para el hotel o el restaurante, pues están dirigidos por otros departamentos u otras instancias.

Aparte de estos acontecimientos significativos, el protocolo es algo que también se vive a diario en un establecimiento hotelero. El director ha de ser un buen anfitrión para su cliente. Debe saber solventar sus necesidades y hacerle sentir como si fuera un invitado. Para conseguirlo, también tendrá que dominar el arte y la técnica del protocolo, para lograr así que cada estancia de un cliente  se convierta en un pequeño éxito.
Leer entrada completa...

martes, 25 de diciembre de 2018

Día de Navidad



¿Cómo se ha llegado a celebrar el 25 de diciembre el aniversario del nacimiento de Cristo? Nos encontramos en presencia de dos hipótesis: o bien se ha elegido esa fecha por conjeturas, o bien se instituyó esta fiesta por influjo de las solemnidades paganas. En cuanto a la primera hipótesis algún autor ha argumentando que se ha llegado a la fecha del nacimiento de Jesús partiendo de su muerte. Según una antigua creencia Cristo habría muerto el 25 de marzo, día elegido por su coincidencia con el equinoccio de primavera, es decir, el mismo día en que, siguiendo una idea muy extendida habría sido creado el mundo. En consecuencia, la encarnación tuvo que realizarse el 25 de marzo y Cristo habría nacido nueve meses más tarde, el día 25 de diciembre. Otros autores llegan a conclusiones diferentes y establecen una relación entre la encarnación y la creación del mundo y en lugar del 25 de marzo proponen el 28 de marzo, es decir, el día cuarto, cuando fue creado el sol.

Los antiguos no se preocuparon especialmente de grandes precisiones científicas, sino por ideas populares. Y el buen sentido popular no ha imaginado nunca que haya que añadir a la edad de las personas los meses que han estado el seno de sus madres. En definitiva, debemos aclarar que se propusieron para el natalicio de Jesús otras fechas como por ejemplo la del 20 de mayo. Por otro lado, la segunda hipótesis a la que hacíamos referencia, establecía la influencia de las solemnidades paganas en la elección de este día. Debemos aclarar que en los siglos III y IV, la Iglesia se encuentra en plena competencia con el paganismo. No se trata únicamente de predicar una doctrina, hay que procurar que penetre en la vida, desarraigar estos cultos tan profundamente enraizados en las costumbres y sociedad del momento.

El nacimiento de Jesús es un hecho histórico indiscutible, del que a ciencia cierta tenemos pocos conocimientos. Sin embargo, nos consta que la Iglesia eligió estratégicamente una serie de fechas para celebrar las fiestas navideñas, consciente de la importancia que ya revestían los citados días para la religión pagana, por lo que resultaría mucho más sencillo cristianizar estas festividades milenarias, que hacerlas olvidar radicalmente y sustituirlas por otras. Así, la elección del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús, se realizó sobre la base del simbolismo del solsticio de invierno, un hecho celebrado por todas las religiones antiguas. Esta segunda hipótesis tiene su fundamento en dos festividades paganas básicamente: Saturnales y La fiesta del “Sol Invictus”.

Saturnales

Una breve mención merecen las Saturnales, fiestas en honor a Saturno, que se celebraban en la antigua Roma. Comprendían el periodo del 17 al 23 de diciembre y celebraban el final de la oscuridad. A partir de entonces los días se iban alargando y las noches cada vez eran más cortas. Durante esta etapa cesaba el trabajo y los amigos acostumbraban intercambiar regalos y saludos; se liberaba a los esclavos y éstos eran servidos por sus amos. Se comía y bebía sin mesura. Relajaban la moral hasta hacerla inexistente.

Parece ser que el origen de este acontecimiento social estaba ligado a las labores del campo, pues finalizaban los trabajos de siembra y los esforzados campesinos se entregaban al merecido relax, felicitándose por lo trabajado y encomendándose a los dioses para que los procesos naturales siguieran buen curso y a la postre llegara una valiosa cosecha.

Según el mito, Saturno fue expulsado del Olimpo por Zeus recibiendo buena acogida en el Lacio hasta que fue proclamado rey. Entonces, propició un gobierno de paz y prosperidad llamado "la edad de oro", periodo en el que los dioses convivían con los mortales. Como recuerdo de esta era se establece la fiesta.

La fiesta del ‘Sol Invictus’

Después del otoño, en el que las horas de oscuridad superan ampliamente a las de luz a lo largo de la jornada; y tras el solsticio de invierno, el día comienza a alargarse de nuevo y robarle espacio a la noche. El sentido dado por los cristianos a tan señalada fecha era evidente: el nacimiento de Cristo representaba una nueva esperanza para el hombre y el inicio de una renovada humanidad.

El mitraísmo, religión de origen mistérico, estaba muy extendida en el Imperio Romano entre los siglos I al IV d.C. En ella se rendía culto a una divinidad de origen iranio llamada Mitra y tuvo una especial implantación entre los soldados romanos. Los misterios de Mitra concedieron un destacado papel al Sol, impulsado igualmente por el culto oficial de Deus Sol Invictus instituido por Aureliano en 274. El Sol Invicto de Aureliano no trató de suplantar a ningún dios romano ni fue impuesto a las poblaciones provinciales, pero su culto como dominador del mundo quedó definitivamente consolidado. Paralelamente se elabora toda una teología solar, con la colaboración de los neoplatónicos. Con Macrobio se puede ver toda la culminación del sincretismo solar.

Para entonces dicho culto constituía un “puente” tendido entre el paganismo y el cristianismo. Constantino hizo del Sol Invicto su divinidad suprema; el propio emperador aparece representado en el arte con la cabeza radiada, identificándose con él. Su conversión del politeísmo al cristianismo no se hizo bruscamente, sino descubriendo que ese dios supremo (el Sol o Apolo Solar) era el dios de los cristianos.

A comienzos del siglo IV d.C., especialmente desde el llamado Edicto de Milán (313), el monoteísmo cristiano comienza a asumir una posición de igualdad respecto al paganismo tradicional. Gran parte de la población romana fue poco a poco, abandonando la vieja religión politeísta (enriquecida por las aportaciones de los cultos orientales) por una nueva religión que sólo admitía la existencia de un Dios único.

El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354. Fue en el año 379 cuando el Estado se separó oficialmente del paganismo, y poco después, por el Edicto de Tesalónica (380), decretado por el emperador romano Teodosio, cuando se obligó a los súbditos del Imperio a someterse a la fe cristiana.

También existen dudas en cuanto al año del nacimiento. Dionisio el Exiguo señaló el año 753 de la fundación de Roma como el año del natalicio de Jesucristo. Tomó entonces este año como el primero de la era cristiana. Este nuevo calendario fue tomando importancia primero entre los cristianos y luego en el mundo secular. Estudios posteriores han señalado que Cristo nació varios años antes de lo que calculó el monje. Según estos estudios, Jesús nacería durante el reinado de Herodes el Grande. Los Evangelios y el historiador Macrobio señalan que Herodes murió poco después de la masacre de los Santos Inocentes. También sabemos, según datos del historiador Flavio Josefo, que Herodes el Grande murió en el año 750 de Roma. Por lo que se deduce que Jesús debió haber nacido antes de ese año.

Por otro lado, según San Lucas, Jesús contaba unos treinta años cuando fue bautizado. Ahora bien, como San Juan Bautista comenzó su ministerio el año 15 del reinado de Tiberio, tenemos un punto de referencia. El año 764 de Roma es la fecha más probable del principio del reinado de Tiberio. Si añadimos 15 años para llegar al ministerio de San Juan Bautista, estamos en el año 779 de la fundación de Roma. Si para entonces Jesús tenía treinta años, Él nació el 749 de la fundación de Roma, es decir 4 años antes de lo calculado por Dionisio. Entonces, la fecha del nacimiento de Jesús sería el año 4 a.C.
Leer entrada completa...

jueves, 13 de diciembre de 2018

¿De dónde proviene la palabra hotel?


El hotel proviene de la taberna, a raíz de un cambio de nombre: «taberna» por el de «hotel». El término «hotel» sonaba más pomposo ya que con él se denominaba en Francia a la residencia urbana de personalidades o de gente de posición, o implicaba que un edificio era público, como el Hôtel de Ville (Ayuntamiento), o aún mejor, el Hôtel de la Monnaie (Casa de la Moneda).

Con la Revolución Francesa, muchos edificios privados pasaron a ser propiedad del pueblo y por lo tanto fueron llamados hoteles. Las casas de campo que tenían la función de posadas se denominaban, y todavía es así, albergues. Los nombres franceses eran muy populares en 1790, ya que Francia colaboró con los independentistas de la revolución americana, y porque los primeros tiempos de la Revolución Francesa fueron considerados como una importante muestra de democracia.

El término «hotel» tiene raíces comunes con los términos «hospitalidad», «hostelería», «hospital» y «hospicio». La palabra española «huésped» tiene también el mismo origen latino.

Las tabernas coloniales y las tabernas-hotel eran inicialmente casas particulares donde vivían el tabernero y su familia. El término «hotel» era popular en Estados Unidos ya en 1791, y las guías urbanas de la década de 1790 ya mostraban que más de una taberna pasó a ser hotel.

En 1800 se utilizaban los términos «taberna», «hotel» y «café», pero en 1820 de todos ellos el más ampliamente usado era el de hotel. A partir de entonces la taberna tuvo connotaciones de lugar donde se podía comer y beber, aunque principalmente esto último.

Leer entrada completa...

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Turismo Alternativo

El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo, que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura.

Bajo la denominación genérica de turismo alternativo se agrupan distintas formas de turismo, cada una de las cuales responde a diferentes motivaciones de viajes. Por tanto, en el turismo alternativo pueden identificarse formas de turismo cultural, de naturaleza, de aventura y deportes extremos;  rurales y, por supuesto, de ecoturismo.

De acuerdo con los especialistas, algunas de las características del turismo alternativo es que puede ser manejado por empresas pequeñas y medianas que incorporan en su operación personal reclutado en las comunidades locales, lo cual, además de la participación activa de éstos en la actividad, permite la práctica de un desarrollo sostenible, y la garantía de protección y seguridad de los visitantes en los espacios en los cuales tiene lugar la actividad turística.

Otro aspecto interesante del turismo alternativo es que puede comprender el desarrollo de formas de turismo tanto activas como pasivas. No se caracteriza por ser un turismo totalmente activo o totalmente pasivo. Todas las formas que pueden calificarse como turismo alternativo, en sus distintas modalidades, tienen sus propias características, pues responden a las diferentes motivaciones de los turistas.

Ahora bien, entre las distintas formas que puede adoptar el turismo alternativo se encuentra el ecoturismo, término que aún crea alguna confusión. Sin embargo, es conveniente exponer algunos antecedentes sobre el turismo de naturaleza y del turismo rural, los cuales, mucho antes de que surgiera el ecoturismo, ya contemplaban el uso controlado de los recursos y la conservación del medio ambiente.



Leer entrada completa...

lunes, 3 de diciembre de 2018

¿Por qué nos mareamos en el mar?

Desplazarse al destino puede suponer la mitad del placer del viaje pero también puede ser agotador. Según las circunstancias, puede resultar francamente desagradable la sintomatología que se produce por el movimiento, con la que el viajero pasivo e indefenso no está familiarizado.

El mareo en el mar puede ser mucho más desagradable y se presenta con mayor frecuencia que el volar. Hay personas que se marean también en el auto e incluso hay quien se marea sólo por el hecho de pensar en un viaje en avión o barco. No se marean únicamente las personas delicadas. Lord Nelson, el almirante británico más famoso y persona conocida por no tener miedo a nada, solía marearse con frecuencia en el mar.

Los primeros síntomas del mareo por movimiento incluyen probablemente un sentimiento de ansiedad, nerviosismo, vértigo y nublamiento de la vista. El mareo tiene lugar cuando los órganos del equilibrio

El mareo tiene lugar cuando los órganos del equilibrio, es decir, los canales semicirculares de los oídos, se hallan alterados y muestran un desequilibrio con lo que experimentan otras sensaciones. Como resultado se produce una confusión del sensorial. Después aparece palidez, comienza un sudor frio y se producen trastornos en el estómago. Si persisten los síntomas, es casi inevitable que aparezcan náuseas o vómitos. El acto del vómito alivia los síntomas de forma temporal pero después persisten. Se puede producir una pérdida de líquidos muy importante.

Los síntomas no siempre se alivian al salir del barco o del avión. Al bajar a tierra se produce un fenómeno característico que es consecuencia de los efectos tardíos del balanceo o la inclinación de un barco y hace que la persona sienta como que la tierra misma se estuviera moviendo. Este efecto puede persistir hasta varias horas después de desembarcar. Los años, fisiológicamente, no son de gran ayuda pero parece ser que para el mareo del movimiento sí lo son. La susceptibilidad al mareo comienza alrededor de los dos años de edad y aumenta hasta un máximo de los diez o doce años aproximadamente. Después se produce algún tipo de adaptación que hace que el mareo por movimiento sea menos frecuente entre los individuos de mediana edad y los ancianos. Las mujeres, por alguna razón, son más susceptibles que los hombres.

El mareo por el movimiento tiene sus raíces en el aparato vestibular del oído, el cual no juega ningún papel en la audición, sólo en el sentido del equilibrio y en el movimiento. Los receptores responsables del mareo por el movimiento son tres canales semicirculares, tres conductos llenos de líquido que están situados formando un ángulo recto cada uno respecto a los demás. Cuando se activan, nos informan sobre los cambios en el índice de velocidad a que gira la cabeza.


Dentro del oído también existe una campana de gel aplanada cubierta por cristales densos conocidos como otolitos. Cuando se activan nos informan de cuál es la deflexión de la cabeza respecto a la vertical. Al andar o correr, los otolitos envían mensajes al cerebro informándonos sobre el plano en el que estamos situados y a continuación desencadenan movimientos oculares reflejos que ayudan a estabilizar el campo visual mientras nos movemos. Cuando estamos sentados o de pie se envían los mismos impulsos al cerebro, por lo que tiende a confundir a la totalidad del sistema. Afortunadamente, tras un período de tiempo, que depende de cada individuo, el cerebro se adapta  a estas señales confusas y se produce una adaptación al movimiento. La respuesta de las personas a esta información errónea es muy variable y también el período que necesitan para adaptarse. Algunos no se adaptan nunca.

Para evitar el mareo por el movimiento, intente colocarse lo más horizontal posible con la cara mirando hacia arriba. Se ha comprobado que la incidencia del mareo en posición supina disminuye hasta un veinte por ciento del que puede experimentar una persona que esté sentada o de pie. Aparte de la posición en que se encuentre, no permita que su cabeza se tambalee de atrás hacia adelante. Mantenga la cabeza apoyada en una silla que tenga el respaldo alto o utilice los músculos del cuello para mantener la cabeza firme.

En un barco puede conseguir que disminuyan los movimientos al colocarse plano en una litera, preferentemente situada en el medio del barco, donde el movimiento es menos importante. Concéntrese en cualquier cosa que no sea el estado de su estómago. Lea, si eso no le agrava los síntomas. Al parecer, el cerebro tiene una capacidad limitada para procesar información, tanto procedente del cuerpo como del exterior. El tener la  mente activa mantiene ocupados a los receptores neurológicos causantes del molesto mareo.


La mayoría de farmacias, así como las líneas aéreas, disponen de comprimidos de dimenhydrinato (Dramamine) sin necesidad de receta, para aliviar el mareo por movimiento. El hidrobromuro de L-hioscina se considera el agente más eficaz de entre los que se utilizan. También se utilizan antihistamínicos. Uno de los fármacos que se receta es la escopolamina, que se encuentra bajo el nombre comercial de Transderm-V. Aplicándolo detrás del oído, este fármaco se absorbe lentamente a través de la piel, reduciendo la actividad nerviosa del oído interno y por consiguiente el mareo por el movimiento. Puede colocarse un disco que contenga el fármaco, que tiene una eficacia de hasta 72 horas. Los efectos secundarios incluyen sequedad de boca, somnolencia y visión borrosa de forma transitoria.

Al contrario de lo que se cree, recuerde que no debe viajar con el estómago vacío, ya que ello agrava el mareo que produce el movimiento.

¡5 cosas que se pueden hacer 
para no marearse!



Leer entrada completa...

jueves, 29 de noviembre de 2018

Turismo de Masa

El turismo de masa o turismo masivo, como se le denomina comúnmente, tiene sus inicios a fines del siglo XIX en las regiones industriales de Gran Bretaña, sobre todo en el condado de Lancashire, al oeste de Inglaterra, donde como consecuencia de la racionalización del trabajo y de la idea de que salir de vacaciones era bueno para las personas, ya que les permitía restaurar fuerzas, el hábito de tomar vacaciones en la costa marítima adquirió un gran desarrollo. Poblados enteros se iban de vacaciones y éstas se constituyeron, según Lash y Urry (1998), en “un indicador de la ciudadanía, un derecho a la relajación y el placer”.

Blackpool, situada en la costa del Mar de Irlanda, se especializó en recibir turismo masivo de obreros, se fue posicionando como destino vacacional y para la década de 1930 recibía ya 7 millones de visitantes al año, siendo el lugar de recreo más importante de Gran Bretaña y, probablemente, del mundo, cantidad de visitantes que aun hoy, en pleno siglo XXI, muy pocos centros turísticos de playa han podido alcanzar.

Sin embargo, de acuerdo con los historiadores, el comienzo del turismo de masa organizado se produce en realidad con el inicio de las operaciones de Thomas Cook en 1841, año que es señalado también como el inicio de la modernidad como fenómeno sociológico-geográfico, una de cuyas características son precisamente los cambios producidos en la modalidad de los viajes y el turismo.

Cook introdujo una serie de innovaciones que transformaron los viajes y los convirtieron en una de las actividades más organizadas y racionalizadas de la sociedad. Al respecto, Brendon (1991) menciona que Cook generó “un movimiento de masas de seres humanos que empequeñece las grandes migraciones del pasado y da sustento a la industria más grande del mundo”. Las innovaciones introducidas por Cook contribuyeron al desarrollo, a principios del siglo XX, de lo que se ha denominado “turismo organizado”, que no es más que el turismo masivo, pero ya organizado y manejado profesionalmente.

No es sino hasta la década de los años cincuenta, con la aparición de los aviones jet y la introducción del marketing en la comercialización del turismo, que se producen cambios significativos en el turismo organizado, y éste adopta la forma de “paquetes vacacionales con todo incluido”, en especial en vuelos charter, conocidos como inclusive tour (IT), modalidad que caracteriza hasta el día de hoy al turismo masivo contemporáneo.

Mucho se habla de los efectos negativos que tiene el turismo masivo sobre el medio ambiente, las poblaciones locales y su cultura. Pero muy poco se dice de por qué este tipo de turismo sigue gozando de la preferencia de amplios sectores de la población para sus viajes vacacionales. Es evidente que deben existir algunas ventajas.

En efecto, el turismo organizado y manejado profesionalmente tiene una serie de ventajas que le han permitido tener, y seguir teniendo, gran aceptación por parte de los turistas. Veamos algunas de estas ventajas.

Primera. El turismo masivo organizado “democratizó” al turismo. Antes de que éste existiera el turismo era privilegio de las clases más altas de la sociedad. El turismo organizado hizo posible que personas de las distintas clases sociales pudieran tener acceso a los viajes vacacionales, de acuerdo con sus propias posibilidades económicas, en cualquier época del año.

Segunda. Facilitó las decisiones de viajar al ofrecer paquetes vacacionales totalmente organizados, reduciendo así el riesgo percibido en la compra de los servicios. Las personas saben de antemano la categoría de los hoteles y el tipo de servicio que recibirán en el lugar escogido de vacaciones.

Tercera. Permitió que las personas pudieran conocer el costo total de sus vacaciones antes de iniciar el viaje, eliminando con ello la incertidumbre que caracteriza a los viajes independientes y, por tanto, la tensión que genera en el turista esa preocupación.

Cuarta. Prácticamente eliminó las barreras de los idiomas, al contar los turistas con guías especializados en su propio idioma durante los tours, y con la asistencia prácticamente las 24 horas del día del personal de las empresas receptoras en los destinos turísticos, quienes las asesoran y resuelven los posibles problemas que pueden surgir en los viajes, lo que otorga al turista una gran seguridad durante sus vacaciones.

Quinta. El hecho de que la convivencia con otras personas durante los viajes vacacionales organizados facilita el contacto social y crea lazos de amistad entre los participantes que se extienden más allá del viaje, lo cual difícilmente se puede lograr en los viajes independientes.

Como se ha podido observar, el turismo organizado tiene ventajas indiscutibles para el turista, por lo que todo indica que seguirá contando con la preferencia de la gran mayoría de personas que buscan disfrutar de sus vacaciones, sin problemas relacionados con los arreglos del viaje, seguridad y a un costo acorde con sus posibilidades económicas.

Los efectos negativos que pueda tener el turismo masivo organizado, no pueden ser atribuidos al turismo ni a los turistas, sino a las políticas “desarrollistas” encaradas por los países para obtener sólo beneficios económicos, sin considerar los efectos sociales y culturales relacionados con este tipo de políticas, ni los posibles impactos ambientales resultado de la destrucción de los ecosistemas y el uso descontrolado de los recursos naturales.
Leer entrada completa...

martes, 27 de noviembre de 2018

¡Feliz 503 años Cumaná!


Hoy se celebran 503 años de la fundación de la capital del estado Sucre

¡Feliz 503 años Cumaná!


Un día como hoy 27 de noviembre pero del año 1515, se funda la ciudad de Cumaná. La cual era llamada para ese entonces “Puerto de las Perlas” por la riqueza perlera que atrajo a los colonizadores, además del abastecimiento de agua dulce del río Chiribichí (hoy Manzanares).


Fundación de Cumaná
Cortesía: Turismosucre.com.ve
Según los historiadores, esta ciudad fue escogida por Fray Pedro de Córdoba, para comenzar “la conquista pacífica y evangélica” de la tierra firme americana, cuando llegó en una expedición de religiosos dominicos desde la isla de Santo Domingo, para traer el proyecto pacifista contra la violencia hacia los indígenas por parte de los colonizadores españoles.

Para los historiadores, Cumaná surge como una ciudad que se identifica con el proceso de evangelización de franciscanos y dominicos, en medio de un conflicto en el que los conquistadores ejercieron una gran violencia contra los indígenas.

Cortesía: Cumaná 500 años: Una historia ilustrada.

Según el cronista Ramón Badaracco, en su libro “Los Fundadores de Cumaná”, refiere que el proyecto de evangelización de Fray Pedro de Córdoba se impuso hasta 1521, cuando fallece en Santo Domingo. Justo en ese momento se presentan nuevamente los crímenes, torturas y masacres contra los indígenas por parte de los españoles.

Para controlar la revuelta indígena, el cabildo de Cubagua, a cuyo frente estaba Don Francisco de Vallejo, ordenó a Jácome Castellón, traficante de esclavos y conocedor como ninguno del territorio y sus jefes indígenas, armar una expedición para pacificar la costa firme.

A su vez, revela el texto, Castellón bautizó el asiento poblacional con el nombre de Nueva Córdoba en honor del fundador Fray Pedro de Córdoba. Las guerras continuaron, así como las expediciones de misioneros de diferentes congregaciones, por la conquista de la tierra firme hasta 1530, cuando Cumaná fue azotada por un terremoto.

Recreación hipotética de Nueva Córdova en 1528
Cortesía: 
Cumaná 500 años: Una historia ilustrada.

Escudos de la Ciudad de 1591 y 1785
Cortesía: Cumaná 500 años: Una historia ilustrada.

Muchos datos hay sobre la celebración de Cumaná. Historiadores han generado controversias por la fecha en la que en realidad fue fundada la ciudad. El presbítero y arqueólogo Alexander Castro, expreso en una entrevista radial que la celebración de la ciudad es en realidad el 15 de agosto, no el 27 de noviembre. Se sustenta en una investigación que realizó en Sevilla, España, en un documento que invitó a revisar: Archivo General de Indias, sección indiferente, legajo 419, libros 4 y 6.

Por su parte, el periodista Maximilian Kopp, vicepresidente de la Asociación de Cronistas de Venezuela, recuerda que existe una ciudad aún más antigua que Cumaná: se trata de Santa María La Antigua del Darién, en Panamá, fundada en 1510. Subrayó que lo que se estaría celebrando en todo caso es la evangelización en tierra firme de los frailes franciscanos.

Cumaná y su gente
Cortesía: Cumaná 500 años: Una historia ilustrada.

Cumaná y lugares más populares
Cortesía: Cumaná 500 años: Una historia ilustrada.


Cortesía: DesdeLaPlaza.com/Agencias/RS
                TyF/Leonardo Bruzual Vásquez
Leer entrada completa...

domingo, 17 de diciembre de 2017

Cumaná: El Patrimonio Perdido

Alexander Rafael Castro Moreno
CUMANÁ 500 AÑOS: UNA HISTORIA ILUSTRADA

A pesar de que contamos con más de 500 años de fundación de la ciudad, debida a Fray Johannes de Gars en 1515, no poseemos una inmensa cantidad de edificios monumentales que representen el transcurrir de esos siglos. Se nos ha dicho muchas veces, que eso se debe a los terremotos y a la pobreza de la ciudad, pero si vemos con detalle nuestra historia, y lo que reflejan las fuentes escritas, gráficas y las pocas de tipo arqueológico, nos dicen todo lo contrario. Lamentablemente han desaparecido o no han llegado a nuestras manos, y menos al público en general, muchos testimonios sobre papel que poseían la Prof. Zenaida Varela Mago, el Bachiller Rafael Castro Machado, don Luis José Espín, don Pedro Elías Marcano, el Dr. José Silverio González, pero de lo poco conocido que ellos nos dejaron relatado, podemos decir, que todo lo que ahora no se ve, no es por culpa total de los terremotos. Del Real Monasterio de Nuestra Señora de las Aguas Santas (San Francisco), sólo queda parte de la fachada fernandina. Sufrió con el terremoto de 1853, la iglesia fue convertida en teatro, y hace más de un siglo estuvo allí una fábrica de jabones, que destruyó mucho para poder acondicionar los espacios, al final, lo que quedaba fue destruido durante unos trabajos que al parecer, buscaban restaurar. La Capilla de la Venerable Orden Tercera Observante, al lado de la Iglesia conventual, fue demolida hacia 1860.

La Iglesia del Santísimo Rosario y el Convento de San Antonio de Padua de los Padres Predicadores, fueron demolidos en la década de 1880, y no sabemos por qué, en su lugar se encuentra ahora la Plaza Pichincha. La antigua Catedral en la Plaza Mayor o Iglesia Nueva, comenzada a construir en 1767, estaba inconclusa al iniciar la guerra de independencia. Fue convertida en hospital, caballerizas del ejército, depósito de mercaderías, etc.

Hacia 1881, Guzmán Blanco la quiso transformar en un teatro, pero la división de las naves y las bóvedas no lo permitieron, pasando muchos años en el abandono, hasta que el Siervo de Dios, Mons. Sixto Sosa, la pidió para consagrarla como Catedral de la nueva diócesis, lo cual logró en 1928, pero lamentablemente cayó en el terremoto de 1929.

Donde se encuentra ahora la Plaza Bolívar, desde 1583 fue una cuadra de viviendas, y allí, en los extremos de la cuadra, en 1797 se construye la Casa de la Moneda y hacia 1805 se construye el Teatro Santa Inés, que a finales del siglo XIX se intituló Teatro José Silverio González, había casas de familia entre ambos edificios monumentales. A principios del siglo XX, el edificio principal de la Casa de la Moneda fue demolido y allí se construyó el Museo Sucre, que colapsó durante el terremoto de 1929.

Capilla de la Tercera Orden Franciscana de la Regular Observancia.
Colección Zenaida Várela Mago.

Casa de la Inquisición, en la Plaza San Francisco. Colección Zenaida Varela Mago.

Después, todo fue arrasado y se construyó el Parque Bolívar, que fue inaugurado en 1930, junto al Palacio de Gobierno, que a su vez, fue construido sobre las ruinas de la Iglesia Matriz de la Purificación de Nuestra Señora, aunque usando la solidez de su antigua construcción. En los 60, el frontón de la Gobernación y algunos anexos fueron suprimidos, y también se desconsagró la Capilla de los Presidentes del Estado, para convertir el espacio en oficinas. Hace unos 20 años, también fue destruido el Parque Bolívar, y desapareció esa hermosa estampa del neoclásico republicano, bellas esculturas hechas añicos. El Palacio de Gobierno, ahora está en ruinas, después que fue incendiado, hace unos 15 años. El ilustrado Palacio Preaux, donde vivió la familia Sucre y nació Antonio José el 03-02-1795, al igual que muchos palacios pertenecientes a la nobleza y a la aristocracia ilustrada cumanesa, que se unió o eran sospechosos de ser partidarios de la causa independentista, fueron demolidos durante la guerra, especialmente durante el gobierno de Thomás de Cires, en 1815, que por razones supuestas de defensa, demolió casi todo el barrio aristocrático de Chiclana, y no reparó fuerzas en demoler a cañonazos la basílica de la Divina Pastora de las Almas, centro espiritual y orgullo de los cumaneses, que además era el centro de reuniones e inspiración de los patriotas, que llevaban en su bandera azul rey y oro, la imagen de la Divina Pastora. También fueron destruidas las antiguas puertas monumentales de la ciudad: Las Tenazas de Chiclana.

El Palacio de Sucre, en la Plaza del Mercado se libró de esa destrucción, porque fue convertido en Cuartel del Ejército realista, a principios del siglo XX era Cuartel de Policía y a mediados del siglo XX fue demolido para edificar allí el Teatro Paramount, que fue transformado en el actual Teatro Luis Mariano Rivera. La Iglesia de Nuestra Señora del Socorro de los Cerritos, fue incendiada en 1817, y no fue reparada, y en su lugar, en los años 40, se construyó el Club Gran Mariscal, que según algunos testigos de la época, seguía el trazado de la iglesia colonial.

Ese Club, ha pasado por muchas eventualidades, y a pesar de que es un bello edificio neocolonial, se encuentra en ruinas porque fue abandonado y saqueado, y además, rodeado de escombros, que no respetan absolutamente, esa área arqueológica. En los años 30, fue demolida la Capilla de la Cofradía de Santa Inés, entre las calles Comercio y Sucre, que era el único testimonio del antiguo convento de San Diego de Alcalá. Esa capilla es visible en muchas de las fotografías panorámicas de finales del XIX y principios del XX, que se tomaban en el Barrio Santo Domingo. En el lugar donde estuvo el convento, se levanta una villa victoriana de principios del siglo XX y una villa republicana neocolonial, de los años 30.

Las fachadas balconadas de las casonas y palacios de las calles San Carlos y el Alacrán, que daban al río,fueron demolidos para construir la Av. Aristiguietta.

Pasando al otro lado del río, se encontraba el antiguo Barrio de la Margariteña, del pueblo de Altagracia, más de la mitad de él, fue demolido para realizar el Parque Guayquerí. Del Cabildo Viejo en la Calle El Carmen, durante el terremoto de 1929, cayó el piso alto.

Teatro Santa Inés. Colección Zenaida Varea Mago.

Palacio Preaux de Sucre, en la Plaza de Armas del
Castillo Santa María de la Cabeza. Colección Zenaida Varela Mago.


Iglesia Waykerí de Nuestra Señora del
Socorro de los Cerritos. Colección Zenaida Varela Mago.

Cabildo Viejo en la Calle del Carmen, en la
 antigua Plaza Mayor. Colección Zenaida Varela Mago.


En esas demoliciones, cayó el Palacio nuevo de los Sucre, entre las calles de la Marina (Bermúdez) y del Baño de la Gobernadora (Mariño). La calle La Marina presentaba en el pasado, una buena serie de bellas fachadas rococó, neoclásicas, victorianas y art nouveau, las cuales han sido destruidas para dar cabida a locales comerciales. Alrededor de 1960, fue demolida en la Calle La Marina, la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida por Emparan, y que sirvió como la Parroquial de Altagracia. Es de notar, que el hermoso Palacete neoclásico que perteneció al General José Francisco Bermúdez, en esa calle, fue demolida en 2002, y también, lo que quedaba de la Ermita de la Cofradía de Altagracia; la misma suerte padeció el Palacio Bermúdez, en la calle San Carlos, para dar espacio a una plaza. La Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, después de 1853, nunca fue restaurada y luego fue demolida, al igual que la Capilla de la Cruz del Perdón, en la misma Plaza de los Leales y Nobles Waykeríes. En la Plaza San Francisco (Ribero), los palacios vecinos al también desaparecido Palacio de las Conchas, fueron demolidos para hacer un enlace vial. Entre el Palacio de las Conchas y el Monasterio de las Aguas Santas (convento San Francisco), estaba la única sede de la Inquisición de Venezuela, que tenía una hermosa fachada barroca, la cual fue demolida en 1987.

En años recientes, se vienen destruyendo las casas del Barrio San Francisco, y han dado con el tino, de que han demolido las más notables en estilo.

1. Iglesia de la Santísima Trinidad Altagracia, 1800, Calle
 La Marina. Colección Zenaida Varela Mago.
2. Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia de los
 Nobles y Leales Waykeríes. Colección Zenaida Varela Mago.
3. Palacio de Las Conchas en la Plaza San Francisco. 
Colección Zenaida Varela Mago.

La Real Aduana en la Plaza del Mercado, desapareció en el siglo XIX, el bello edificio porticado con una larga arquería del Mercado, fue demolido en 1945, cuando fue inaugurado el nuevo que se construyó para conmemorar los 150 aniversarios del nacimiento de Sucre, y que actualmente está en ruinas, después de que lo quisieron derribar con cargas explosivas.

El Teatro Viejo de la Ópera, el Cuartel de Veteranos de infantería, El Hospital Militar y varias casas de familia, fueron demolidos en 1885, para levantar allí el Parque Ayacucho.

En esa calle, que llamaban Emparan, había varios palacios de personas importantes de la ciudad, especialmente el de Alí Gómez, que era un centro de cultura para la ciudadanía, al lado de éste estaba el enorme edificio del antiguo Hospital de Caridad y la plaza de la Paz del Toporo, que al fondo había tenido la Capilla de la Nuestra Señora de la Paz.

Todas esas edificaciones de ese sector, fueron destruidas, para hacer la avenida Humboldt, construir la extensión del Parque Ayacucho y el nuevo edificio del Cabildo, hoy Museo Gran Mariscal. El Teatro de la Paz, en estado ruinoso, ahora se encuentra a punto de colapsar.

Al inaugurar el Hospital nuevo en la Calle Larga (Av. Bermúdez), fue demolido el antiguo.

El hermoso edificio victoriano de la Aduana del barrio de Puerto España (Puerto Sucre), desapareció al construirse los actuales edificios administrativos del puerto.

La neogótica Iglesia de la Purísima Concepción, en ese mismo barrio, sufrió mucho con el terremoto de 1929, y durante el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, se demolió todo y se construyó la Iglesia Virgen del Valle. Con la misma suerte corrió otra iglesia neogótica en los años 60, la Santa Cruz de Guaranache de Pueblo Nuevo, para dar paso a la inconclusa iglesia de Santa Rosa de Lima.

Fachada neogótica tenía también, la colonial Capilla de San Antonio de Padua en el Cerro de la Línea, tan querida por el Gran Mariscal, la cual fue destruida hacia 1975, para construir una vivienda particular.

La neoclásica Iglesia republicana de Nuestra Señora del Socorro de Caigüire, de grandes contrafuerte, que había sido dañada en 1929, y luego reparada, fue demolida en la década de 1950, para construir la actual Iglesia Santa Ana. Igualmente sucedió con la Iglesia del Salado, intitulada Santa Cruz, antes Altagracia, de delicados volúmenes rococó, que fue sustituida en 1945, por la actual de líneas nacionalistas.

Entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, fueron demolidas las fachadas de la Catedral y Santa Inés, para hacer nuevas fachadas.

La Villa victoriana que tenían los Berrizbeitia a orillas del río, también fue demolida hace pocos años, para hacer un estacionamiento. Una imponente residencia del siglo XVII, en calle Cantaura, ha tenido el mismo fin. El monumental Hospital de San Lázaro, fue demolido después del terremoto de 1929. Ese terremoto sirvió para alimentar el comercio de obras de artes y elementos arquitectónicos, entre el puerto de Cumaná y algunos puertos de Estados Unidos, que gustosamente los compraban para embellecer sus nuevas ricas residencias. Se dio el caso, de que se expresara que una vivienda había colapsado totalmente, sin ser verdad, para recibir ante esta tragedia, los beneficios del gobierno de Gómez, eliminándose toda decoración externa que llevase a entender que el edificio era antiguo.

Actualmente, estudiamos los restos y trazas de esos elementos faltantes que fueron arrasados, especialmente los portales y parapetos. Las antiguas murallas que rodeaban la ciudad, fueron derribadas durante los diferentes conflictos bélicos, independentistas o republicanos, pero lo que quedaba, lo ha terminado de destruir el urbanismo de los últimos años.

1. El Mercado Antiguo en la Plaza del mismo nombre. Colección Luis José Espín.
2. Hospital de Nuestra Señora de la 
caridad, Plaza de la Paz del Toporo. Colección Zenaida Varela Mago.
3. Teatro de la Paz del Toporo, Portal Principal. Colección Zenaida Varela Mago.
4. Arco de la Restauración en la Plaza del Mercado. Foto Avril.

5. Inauguración de la Catedral nueva de la 
Purificación de Nuestra Señora, 03-02-1945. Colección Luis José Espín.
6. Palacio de la Moneda, en la Plaza de Santo Domingo. 
Colección Zenaida Varela Mago.

Ermita de Santa Catalina de Siena. Colección Zenaida Varela Mago.

Calle La Marina Larga Comercio (Av. Bermúdez) 
e Iglesia de la Trinidad Altagracia. Foto Avril.

Arco de la Colonia Árabe, entre el Puente y la Av. Bermúdez. Foto Avri.

1. Colegio de la Consolación después 
del terremoto de 1929. Colección Luis José Espín.
2. Palacio Federal de Gobierno. Colección Luis José Espín.
3. Ermita de Nuestra Señora de Altagracia, Calle La Marina. 
Colección Zenaida Varela Mago.  
 4. Templo Masónico y Logia. Colección Zenaida Varela Mago.

5. Plaza Bolívar en 1931. Colección Luis José Espín.

Con respecto a las fortalezas, el edificio de servicios que se encontraba sobre el Castillo San Antonio, fue demolido en 1903, y en su lugar se construyó un pequeño cuartel de estilo victoriano, el cual se desplomó en el terremoto de 1929.

El Cuartel de la Guarnición de Cumaná, se construyó al lado del Castillo a principios del siglo XX, en estilo victoriano, el cual no cayó durante el terremoto, pero fue demolido después que fue inaugurado el nuevo Cuartel en la Av. Arismendi, en 1945.

El edificio residencial del Castillo Santa María de la Cabeza, fue cubierto con tierra a principios de 1900, se aplanó la superficie, se sembró un jardín abalaustrado y en él, don Santos Berrizbeitia construyó una nueva Ermita del Carmen, octogonal de estilo Luis Felipe, en conmemoración de la que ya no existía en la Calle de la Ermita. Esa ermita fue destruida por el terremoto de 1929 y fue edificada la actual, de estilo neogótico. El Castillo de San Carlos Borromeo y las ruinas Batería de la Boca, fueron demolidos en la década de 1940, cuando se amplió el puerto pesquero y se construyó el puerto para los ferris.

La Batería de La Candelaria, la Capilla del Calvario de la Santa Reliquia y la Capilla de San José, fueron demolidas para construir allí el antiguo Colegio San José, que actualmente también se encuentra amenazando ruinas. Vecino a este colegio, estaba el edificio del antiguo Real Seminario Conciliar Santa Inés, el cual fue demolido en 1980, para construir el nuevo seminario.

Lo mismo se hizo con la antigua Casa de la Cofradía del Carmen, que había sobrevivido a su ermita, que fue demolida para construir el actual Colegio de las Hermanas Carmelitas Venezolanas, tomando también, el espacio donde funcionó el Colegio de la Consolación, que cayó en 1929.

Detrás de estos, en la Calle La Ermita, estaban el Real Hospicio de la Purísima Concepción de la Observancia, que sirvió de hospital auxiliar durante la guerra, después que fueron expulsados los franciscanos observantes, luego cayó en el abandono y demolido a finales del siglo XIX.

La Ermita del Carmen, donde fue bautizado Antonio José de Sucre, también desapareció bajo el poder de la mandarria. El Templo Masónico, fue demolido alrededor de 1938.

El Fuerte de San Fernando Rey, actualmente sirve de cimentación de varias casas en el Barrio Chiclana, lo mismo sucede con el Castillo de las Aguas Santas, en el Barrio El Mirador, y con el Baluarte de la Flechilla, en el Barrio Mundo Nuevo.

Los fuertes de San Justo y San Julián, en el cerro de la Línea, también están ocultos debajo de las viviendas. El Fortín de Cerro Colorado, fue demolido para construir el Edificio de Ciencias de la Universidad de Oriente. Las baterías de San Luis Rey, fueron destruidas por el urbanismo o están sepultadas.

El hospital republicano, en la Calle la Marina, también fue demolido para construir en su lugar un centro comercial. Varias residencias republicanas, algunas de estilo victoriano, art nouveau, neogótico o art decó, ya han sido demolidas en todo el Centro Histórico y fuera de éste, ya que, la demarcación oficial de éste, deja por fuera una gran cantidad de edificaciones patrimoniales.

En 2014, fueron demolidos los restos de la Capilla de Santa Rosa de Lima de Chiclana, para construir un negocio comercial.
Leer entrada completa...