
Una
vez finalizado el trabajo del agente, es el transportista quien deberá llevar
al viajero a su destino. Allí los turistas no desean únicamente un ambiente
agradable, una habitación y alimentos, también quieren que se les enseñe, que
se les tiente, se les excite y se les distraiga ―tanto el cuerpo como el ego
necesitan masaje. Algunos turistas necesitan descansar; otros quieren cualquier
cosa menos descansar.
Algunos
segmentos de la industria turística resultan obvios: el agente de viajes, la
línea aérea, el hotel y el restaurante. Según el destino o la región, es de
mayor importancia uno u otro de estos segmentos turísticos. En algunos puntos,
los hoteles son el factor turístico preponderante, en otros lo serán los
restaurantes y los bares.
Hay
que tener en cuenta que los límites del turismo, se imbrican a veces en
sectores comerciales que normalmente no se consideran turísticos. Por ejemplo,
muchas empresas secundarias viven del turismo ―de la adquisición de películas,
de las llamadas telefónicas de larga distancia, de la compra de ropa para el
viaje y durante el mismo, de las lociones bronceadoras, de las gafas de sol.
Además para muchos viajeros, uno de los mayores atractivos radica en comprar
las especialidades locales.
El
desarrollo de un área turística ―posibilidades, estudios, financiamiento y
control― constituye uno de los aspectos más interesantes y complejos del
turismo y el análisis de su impacto económico en un área representa una de sus
principales dimensiones.
Las
oficinas gubernamentales ―locales, regionales y nacionales― que planifican y
promocionan el turismo deben ser consideradas como parte integrante del extenso
ámbito turístico. Dichas oficinas gastan millones de dólares cada año para
atraer viajeros a las áreas que representan.
Me encanto su blog, os quiero contar que voy a estudiar el curso de agencias de viajes en esta web https://fp2021.com/cu-fp-agencias-de-viajes-2021 espero trabajar en comercialización de servicios y productos específicos de agencias de viajes.
ResponderEliminar