Viajero:
es toda persona que hace un desplazamiento fuera de su residencia habitual por
cualquier motivo y duración.

¿Cuándo
surge el concepto de Turista?
La
palabra turista surge en el siglo XVIII cuando se pone de moda la costumbre de
enviar a los jóvenes aristócratas ingleses a Europa como parte de su formación
educativa para hacer lo que ya se conocía para entonces como el grand tour, que
era un viaje a algunas provincias francesas y que implicaba un recorrido que en
ocasiones llegaba a durar hasta 3 años, pero que finalmente tenía un regreso a
su lugar de origen.
Y
así en 1800 fue incorporada en el pequeño diccionario Inglés Oxford y cuya
definición era: Persona que hace una o más excursiones, alguien que viaja por
placer o cultura, visitando varios lugares por sus objetos de interés, paisaje,
etc. (Quezada, 2010).
Las
características del turista son las siguientes:
- Viaja a un lugar distinto al de su domicilio, regresando después al mismo.
- La duración de ese viaje, así como la permanencia en el destino debe ser superior a 24 horas, hasta 6 meses; no más de 1 año.
- Ha de pernoctar por lo menos una noche en el lugar y no extender su visita más allá de lo indicado, pues de ser así será considerado como residente o inmigrante.
- Los propósitos del viaje son muy amplios y diversos. En un principio no se consideraban turistas a aquellos que viajaban por motivos de negocios, hoy en día aun a ellos se les considera turistas.
- No se hace ninguna diferenciación entre raza, sexo, edad, idioma, ocupación, país de origen, etc. Las excepciones para ingresar a un país únicamente están dadas si se comprueba que dichas personas han incurrido en hechos ilícitos o que son personas “no gratas” en ese país.

![]() |
Esquema de clasificación |
![]() |
Cuadro comparativo entre visitante, turista y excursionista |
Muy buen post, he tenido muchas experiencias de viajes y pues me encantaría conocer más, te ayuda mucho a tener más confianza en ti mismo el conocer muchas personas de diferentes lugares, es increible la cantidad de culturas que pueden existir, y las caracteristicas que las hacen unicas, nunca he sabido como describirme si turista o excursionista, pero ahora ya lo sabre, muchas graciaas
ResponderEliminarSiempre me gustó viajar. Así es como terminé en esta web https://fpcursos.com/curso-fp-grado-superior-en-agencias-de-viajes-y-gesti%C3%B3n-de-eventos-provincia-Madrid con el curso de agencias de viajes y gestión de eventos.
ResponderEliminar